fbpx
Receta para un Key Visual

La receta para un buen Key Visual

Con el tiempo nos hemos dado cuenta que una marca debe ser rígida y constante para lograr recordación, sin embargo cada vez más “la plasticidad de las marcas” y en muchos casos nuestra propia vida y su plasticidad nos hacen ver más atractivo todo. Pero, ¿Cómo un Key Visual puede ser moldeable si estamos entregando una herramienta que nos ayude a mantener constante coherencia?

La mayoría del tiempo me hago la misma pregunta, cómo pensar en una pieza que contenga elementos y directrices que en conjunto creen un camino para potenciar una idea o visión de la marca en el tiempo y que siga sumando a su identidad.

La verdad es que, es nuestra labor como diseñadores mostrar y explicar de la mejor forma estas decisiones. Tenemos que perderle el miedo a explicar nuestras visiones y puntos de vista para que los resguardadores de esas marcas, entiendan qué es lo que vemos en ese futuro.

Para ello las marcas con el tiempo se han desprendido de elementos particulares y esenciales. También han cambiado sus plataformas, sus formas de diagramar e ilustrar sus visiones, pero siempre manteniendo un conductor que no es necesariamente su gráfica sino más bien, algo mucho más importante aún: su propósito. Entonces, ahora tenemos la posibilidad de crear algo nuevo, renovable y orgánico, y al fin podemos hablar de ¡F R E S C U R A !

A cocinar!

Vamos con la receta para nuestro Key Visual

Somos una familia que consta de dos diseñadores y dos maravillosos hijos, a todos nos atrae mucho el espacio de la cocina, un lugar seguro pero libre, y al igual que diseñar, es un acto de creación. Tenemos muchos elementos que si los conjugamos pueden resultar cosas maravillosas, tanto si lo haces estructurada como espontáneamente. El conocimiento es fundamental pero también lo son las ganas de innovar y el miedo al equivocarse.

Para nuestro Key Visual necesitamos:

Una marca y su logo.

Un concepto creativo recién sacado, esto ayudará que el resultado tenga cierta magia.

Un lienzo en blanco, del formato que tengas en mente. A veces ayuda ir usando distintos para ir logrando nuevas estructuras e ir descubriendo nuevos espacios para crear recorridos visuales y puntos de enfoque.

Si tienes por ahí tipografías que ayuden a complementar el significado del concepto reservar para usarlas pronto.

Dependiendo de la marca con la cual estés trabajando, sería bueno revisar sus recursos como colores, tipografías, fotografías y elementos gráficos para ayudar a la coherencia y hacer relación con ella.

Ahora pasamos a la mejor parte:

Tomamos el concepto y comenzamos a asociarlo a imágenes, colores y formas. Con esto, el concepto que hasta ahora solo era una frase que nos contaba algo o una palabra clave que dicho por la marca tiene un significado único pasa a tener algo de forma y los asociamos entre sí.

Luego de hacer este ejercicio en nuestro mesón habrá un gran trozo de concepto que podemos, con nuestras habilidades y las herramientas que tengamos a mano, darle forma sobre el formato. En esta parte del proceso el blanco o los espacios comenzarán a desaparecer y serán reemplazados por el concepto formulado y se verán algo así:

Retrocedamos un poco, tomémonos un break y dejemos reposar.

Ahora bien, recordemos que hablábamos de hacerlo moldeable pero que siguiera teniendo coherencia en el tiempo para darle valor a la marca. Así que tomamos otro formato, ojalá distinto al que usamos anteriormente, y probamos algunos cambios que no afecten tanto pero con ciertas sutilezas hacemos algo distinto, quizá solo el color y la tipografía, o una fotografía con el concepto encima muy grande, etc.

Ahora si tenemos un Key Visual enriquecido, con alternativas y variantes que tienen cierto grado de coherencia, ya no parece tan descabellado que en nuestra ruta gráfica podremos desviarnos un poco pero seguir hablando de lo mismo, por que aparte tendremos que emplatar muchas veces en distintos canales y este primer ejercicio hará que nuestro concepto o campaña sea atractiva y fresca.

No nos olvidemos de empoderar nuestra visión justificándola y presentándola a cliente, ya que es parte de nuestra labor como comunicadores visuales que pueda comprenderla y en conjunto colaborativamente seguir haciendo crecer la marca.

Para terminar 3 tips de diseñador en la cocina, ser ordenado, trabajar en un espacio limpio y, al igual que diseñar, pasarlo bien mientras lo haces.

En internal.cl podemos ayudarte a crear una nueva imagen para tu marca. ¡Conoce nuestros servicios de diseño y escríbenos a internal@internal.cl para asesorarte con tu idea! 

Comparte esta publicación

Copyright 2020 Internal. Todos los derechos reservados

Web diseñada por Conversa CE