El pasado 3 de agosto pudimos vivir una nueva jornada de aprendizaje colaborativo junto a los cientos de comunicadores internos de todo latinoamérica que participaron de la nueva edición de nuestro Encuentro de Comunicaciones Internas ECIN 2022.
En ella, representantes de Tresmontes Luchetti, Fundación Televisa, Caja Arequipa, NTT DATA, Banco Estado Microempresas, Qualabs, Beyond Work e Internal, nos contaron cómo han gestionado la comunicación interna en sus organizaciones, desde los desafíos que nos trajo la digitalización y la nueva normalidad o post pandemia.
Pero… ¿A qué conclusiones llegamos tras este encuentro?
- Las implementación de indicadores que nos permitan medir la efectividad de la comunicación interna es una necesidad ineludible y que llegó para quedarse. Como comunicadores, debemos ser capaces de evaluar cuantitativa y cualitativamente el éxito de nuestras acciones, para generar oportunidades de mejora en el corto y mediano plazo. Si logramos implementar ROI y demostrar el retorno sobre la inversión para el negocio, ¡Mucho mejor!
- El trabajo híbrido es una realidad. Ya sea por las necesidades y/o exigencias de las nuevas generaciones de colaboradores o por las consecuencias que dejó la pandemia y la transformación digital, hoy la tendencia es contar con sistemas de trabajo híbridos que permitan a los integrantes de cada organización optimizar el equilibrio entre su vida personal y profesional. Lo que, además, aumenta el desempeño y el engagement en nuestros públicos internos.
- ¡Tenemos que definir y comunicar nuestra Propuesta de valor! El incentivo monetario dejó de ser el único interés de los colaboradores al momento de sumarse y comprometerse con una organización. Debemos ser capaces de asesorar a las diversas áreas y unificar todas las características/acciones culturales que implican un beneficio no monetario en una propuesta de valor. Podemos enfocarnos en el desarrollo de carrera, buen liderazgo, sustentabilidad, factores que nos ayudan a retener equipos y aumentar el orgullo de nuestros trabajadores.
- La importancia de la Escucha Activa. No podemos seguir suponiendo lo que los colaboradores quieren o necesitan de la organización. Hoy la tecnología nos permite implementar canales de comunicación bidireccional mediante los cuales podemos conocer de primera fuente la realidad de nuestros equipos de trabajo. En base a eso, podemos generar los planes o estrategias necesarias para facilitar un buen clima laboral y potenciar el compromiso.
- Aprender a hacer equipo, desde la distancia. Uno de los desafíos de los últimos años, tanto líderes como colaboradores han tenido que reinventar sus formas de trabajo frente a nuevos escenarios. ¿Qué podemos hacer como comunicadores para apoyar estos cambios? Preparar y asesorar a los líderes, para que se adapten a las nuevas formas de comunicación y sean sponsors de la cultura interna. Apoyar en la generación de un clima laboral en que los equipos se sientan considerados y contenidos, a pesar de la distancia física.
Si participaste del evento, ¿crees que hay algo que se me quedó en el tintero? ¡Coméntanos!
Recuerda que en nuestra página internal.cl/ecin-2022/ podrás encontrar las presentaciones para revivir el ECIN o para revisar aquello que te perdiste.
En Internal podemos apoyarte en cualquier proceso relacionado a la Comunicación Interna de tu organización. Contáctanos, el café corre por nuestra cuenta.