Lo primero que hay que entender cuando hablamos de retorno es que las cosas nunca volverán a ser como eran antes -no podemos pretender que así sea- y que esta pandemia vino a recalcar lo importante que es coordinar la comunicación interna con la estrategia organizacional, para un exitoso cumplimiento de metas.
Debemos entender también que si no mutamos no avanzamos y que -como organización- tenemos que ser flexibles y adaptarnos tanto a las nuevas formas de trabajar como a las necesidades reales de nuestros colaboradores. ¡No todo es trabajo!
Antes de decidir el retorno… ¿Cuento con la información necesaria?
Antes de comenzar con el regreso a las oficinas, asegúrate de contar con un mapa de información que cubra todos los aspectos de tu organización. Apóyate de los líderes de equipos y del área de Recursos Humanos para levantar:
- Realidad, condiciones y necesidades de tus trabajadores.
- Inventario de herramientas y plataformas tecnológicas con que cuentan tus colaboradores para desarrollar sus labores.
- Registro de espacios -en metros cuadrados- y cantidad de escritorios u oficinas para que tus colaboradores realicen sus funciones.
- Realidad en lo personal y profesional de trabajadores de planta o terreno.
Contando con todo lo anterior, considera las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del Ministerio de Salud de tu país y de las autoridades o profesionales competentes, y pregúntate:
- ¿Cuento con los espacios y condiciones necesarias para trabajar con distanciamiento social?
- ¿Es necesario que mis colaboradores estén en las oficinas o terrenos para desempeñar sus labores?
Si el regreso es impostergable, asegúrate de contar con la infraestructura, higiene y/o seguridad necesarios para garantizar el mínimo contagio posible de Covid19.
¡No dejes nada al azar! Genera protocolos e informa claramente
Si como organización se decidió retornar y cuentan con las condiciones necesarias, es tiempo de generar protocolos para el regreso. Para ello, procura ser claro y específico en las instrucciones que entregas a tus colaboradores y considera:
- Fijar horarios flexibles, reducción de jornada o días intermedios de homeoffice.
- Mantener contacto permanente con cada uno de tus colaboradores, para conocer sus condiciones y necesidades.
- Entregarles los elementos de protección necesarios para cuidar su salud y seguridad.
¿Cómo generar un protocolo efectivo?
- Reúnete con el Comité de crisis de tu organización o con quienes toman las decisiones y establezcan cómo, cuándo y qué comunicar.
- Definan las condiciones mínimas para un regreso seguro, ya sea medidas de higiene o seguridad, traslado, etc.
- Proyecta las situaciones posibles y define para cada una de ellas:
- Pasos a seguir.
- Canales de información centralizada.
- Lineamientos estratégicos.
- Acciones acorde a los objetivos.
- Prepara a tus líderes para que entreguen la misma información, y de manera coordinada, a todos los colaboradores de la organización.
¿Ya comenzaste con el retorno?… ¡Evalúa!
Si tu organización está retornando o nunca ha dejado de ocupar las instalaciones:
- Procura evaluar semanal o mensualmente el funcionamiento y las condiciones en que trabajan tus colaboradores.
- Considera los contagios de Covid -si existieran- y toma medidas para evitar propagaciones.
- Asegúrate de que los jefes estén pendientes de las necesidades del equipo, tanto en lo laboral como en lo personal.
- Si el regreso es en modalidad parcial o por teletrabajo, genera protocolos acordes a la nueva ley de teletrabajo en Chile.
No olvides que contar con políticas, protocolos y planes de acción frente a una crisis, es vital para el éxito de los objetivos estratégicos. Si necesitas apoyo, ya sabes dónde contactarnos.
¡Seguimos!